martes, 30 de julio de 2013

Feliz Cumple para mi

31 años, 31 días, 31 pensamientos, 31 poemas, 31 fracasos, 31 amores, 31
enemigos, 31 amigos, 31 oportunidades para seguir intentando ser una mejor
persona, 31 minutos para ser feliz, 31 latidos menos en mi corazon y menos
de 31 horas para ser 31 años más maduro que ayer y menos joven que
mañana....

sábado, 27 de julio de 2013

El mal sabor del Aeropuerto

He pasado gran parte de la tarde en la terminal 2 del Aeropuerto
Internacional José Martí en espera de una amiga. El avión supuestamente
debía pisar suelo cubano sobre las 12 y 15 pm. Pero no lo hizo. A las 12 y
45 PM, la pizarra cambió el horario de llegada para la 1PM y a la 1 con 12
minutos el cartel electrónico de información cambió de estado "On TIME" a
"CONFIRMED".
Veinte minutos después de las dos de la tarde, el cartel desaparece
(omitiendo la palabra "LANDED" que significa aterrizó). El alto parlante
donde suele escucharse una voz femenina carente de dicción omitió por
completo informar a las personas ubicadas en la puerta de llegada el
estado del vuelo "Bahamas" con destino a La Habana. Parecía, como si por
acto de magia hubiera desaparecido el vuelo.
Entonces automáticamente me dirigí al agente de protección y expresé mi
inquietud —Oscar se llamaba el agente que identifiqué por el solapín—.
̶ ¿Me podría decir qué sucedió con el avión de Bahamas?, la
información de su trayectoria ha sido eliminada de la pizarra electrónica
y no veo datos que indiquen que ha aterrizado — le dije—.
—Bueno el avión aterrizó hace tiempo, los pasajeros están allá adentro,
no ha salido ninguno aún — Indicó —.
—¿Pero, cómo es posible?, no lo dijeron por el alto parlante, aquí toda la
gente está desinformada e inquieta al respecto.
Una señora se acercó en ese momento planteando su preocupación al
respecto, a lo que el agente Oscar orientó que información está a la
izquierda, donde se despiden los pasajeros con destino a los Estados
Unidos.
—¿Y aquí afuera no hay buró de información? ¡Esto es el Colmo! —dijo otro
con tremendo insulto—.
—Mire, yo no puedo hacer otra cosa, a ver muchacho, ve tú y pregunta que
está sucediendo. —indicó el agente de protección —.
Reflexioné algunos segundos y finalmente decidí acatar la orientación del
señor, me trasladé hasta el lugar indicado y solicité al uniformado de la
entrada que pidiera al personal de información que transmitiera por el
alto parlante qué estaba sucediendo con ese vuelo.
—Ingenuo al fin —me dije—. Se me había olvidado lo bien que ellos siguen
la solicitud de ejecutar tareas que no tienen que ver directamente con su
contenido de trabajo...
Regresé a la espera de mi amiga con esperanza de que por el altoparlante
se trasmitiera algo al respecto.
—¡Es verdad que eres un tonto! —Me dije—, te hiciste la "idea" ¿Creíste
que por tu cara linda el agente de protección iba a dejar su puesto e iba
a trasladarle al personal de información que veinte personas estaban
desorientados por una negligencia en ese departamento. ¡Te quemaste!..
Pero como yo soy muy cabezón; regresé a la puerta de entrada para
preguntar por qué se me había mal tratado —Aclaro, maltrato es cuando un
empleado ignora la solicitud de un cliente insatisfecho—. Entonces, me
atendió otro agente de protección, que por su forma, infiero él se percató
que fui mal atendido por su compañero y me trasladó hasta la oficina de
información…
—Mire, este joven tiene una inquietud respecto al vuelo de Bahamas con
destino a La Habana —dijo el agente—.
Las dos muchachas nos miraron con indiferencia.
—Disculpe señor, pero aquí se transmite toda la información por la
pizarra y por el altavoz —respondió una de ellas —. Ese vuelo llegó con
retraso, el que los pasajeros se demoren en salir por razones aduaneros
ya no es asunto de información, la comunicación entre Aduana y nosotros
es nula —añadió la otra muchacha—.
—¿Pero qué es esto? Acaso información en este contexto no equivale a
aclarar y transmitir cualquier tipo de inquietud en torno a pasajeros y
aerolíneas? —me dije mientras fruncí los labios. Me dieron ganas de ser
el director de esa terminal e inmediatamente pedir explicaciones al
respecto.
Pero bueno, soy un cubanito de a pie.
Está bien, si ustedes lo dicen. Pero estoy seguro de que ustedes no dieron
esa información —Respondí—.
No me quedó otra alternativa que retirarme con la cola entre las piernas.
Lo que me sirvió de aliento fue el razonamiento del agente sobre el hecho
de que el mal trabajo de ellas empaña la imagen del resto de los
trabajadores del aeropuerto. En ese momento me alegró que hubiera gente
joven con percepción de trabajo en equipo en ese lugar y cómo
indirectamente le afectaría que otro departamento quedara mal ante el
cliente. Entonces él recomendó que me dirigiera a la Dirección de la
Terminal 2 y planteara mi insatisfacción.
Al final, no me quedó otra opción que orientar a varias familias que
estaban literalmente histéricas por sentirse impotentes ante la falta de
información reinante
Me parece, que para que una empresa prospere, debe existir conexión,
comunicación, información y organización entre todo su personal.
Cuarenta minutos después recibí a mi amiga y le comenté de la Odisea
reinante de este lado del Aeropuerto. Pero bueno, todo salió "bien".

Con el mayor respeto de quienes saben hacer su trabajo en esa terminal
espero que mejore el servicio en la Terminal 2 del Aeropuerto
Internacional José Martí en La Habana, porque para las personas que
esperaron el Vuelo de Bahamas con destino a La Habana, incluido yo, quedó
un mal sabor con relación a la calidad del servicio prestado

viernes, 12 de julio de 2013

Inquietud sobre el desarrollo tecnológico en Cuba

Recuerdo que en la Universidad de Oriente hay una carrera que se llama
Automática o Control Automático.

Me parece que esa carrera tiene que ver con programar micro-procesadores
verdad? ¿Entonces por qué en Cuba no se produce tecnología(o se habla muy
poco en la prensa, hablo de hardware, no software, antenas, cable, fibra,
celulares, etc.)que mejore la calidad de los radiotransmisores? ¿Por qué
no se aprueban fondos para estimular los estudiantes de programación en
las universidades para que desarrollen tecnología tan competente como la
de los países del primer mundo?, me parece que con la materia prima (que
no es muy cara) se podrían lograr algunos pasos.... Me dijo un pajarito
que en Cuba está el ICID (Instituto Central de Investigación. Digital) se
supone que ese centro se podría dedicar a estas actividades, pero hasta
donde sé, -si estoy equivocado pues me retracto-, solo está desarrollando
en electromedicina en su mayoría ¿y el resto del desarrollo? ¿Qué hay con
eso?

viernes, 28 de junio de 2013

10 Razones para celebrar el Orgullo Gay en Cuba

Estas son las 10 Razones que a mi juicio, opino se debería celebrar en
Cuba el Orgullo Gay:


1- Visibilidad:

El país tiene más de 50 años de historia arrastrando políticas
invisibilizantes y excluyentes, que han naturalizado la homofobia tanto
institucional como en la familia, por lo que hay que mostrar en todos los
lugares, incluso el espacio público que existe un país diverso integrado
al proceso revolucionario socialista cubano.

2- No es suficiente un mes de Mayo con Jornada Cubana contra la
Homofobia. Hoy en día en la Televisión Cubana, sale una escena donde hay
dos personas homosexuales y escuchas en una casa al padre de familia decir
"manda p.. ya aparecieron los maricones". —pregunto—, ¿acaso no es una
señal?, ¿de qué?...

3- Presionar Para que se garanticen los derechos fundamentales y se
incorporen nuevos derechos en su agenda política del Estado en
concordancia con la política exterior y el desarrollo nacional...
—Los derechos no se plebiscitan, se garantizan—. El Estado Cubano, está
en la obligación de garantizar igualdad de derechos a los seres humanos.
No importa qué orientación sexual, género, color de piel, discapacidad
físico motora , origen étnico, etc..

4- El Artículo 3 del capítulo I de la Constitución de la República de
Cuba dice:
—"En la republica de cuba la soberanía reside en el pueblo, del cual
dimana el poder del Estado. Ese poder es ejercicio DIRECTAMENTE o por
medio de las Asambleas del Poder Popular y demás órganos del Estado que
de ellas derivan, en forma y según las normas fijadas por la constitución
y las leyes—".
El pueblo Cubano. Minoría o no, tiene derecho CONSTITUCIONAL para
combatir la homofobia valiendose de todos los métodos necesarios. El
ejercicio de solidarizarse pacíficamente en el espacio publico público, me
parece políticamente acorde con lo acontecido el pasado siglo en Stonewall
en los Estados Unidos, pienso que fue uno de los catalizadores para el
inicio de la lucha por una comunidad humana menos excluyente y más justa.

5- Incidir en el imaginario de la sociedad cubana. Hacer-les ver que no
vivimos en un mundo de dos colores. El ser humano es mucho más diverso, y
tiene el absoluto derecho —inalienable— a elegir cómo vestirse y con quién
/es en un ambiente sano, compartir su vida libre de cualquier tipo de
discriminación, sea esta por rol de género o identidad de género. Cuando
las instituciones —todas— adopten políticas garantes de estos derechos...
—creo que otro gallo cantará—.

6- Desmontar estereotipos que devienen posturas oportunistas de personas
en el poder:
Desde lo alto del podio (Institución que sea), es fácil discriminar e
invisibilizar. Ahora, es necesario subvertir esta conducta a través de
acciones públicas de extraordinaria fuerza política, asertiva, educativa;
que ubique las personas en situación reflexiva y se reconozca que la
hegemonía machista heteronormativa en política del siglo XXI, no llega a
ningún lado.


7- —Lo personal es político—. Cada persona en cualquier lugar del mundo,
por el simple hecho de hablar, comunicarse, pensar, hacer. Representa un
ente político innato.
Bien, el hecho que una o varias personas opinen, escriban, caminen y amen
a un ser humano de su mismo sexo, es personal, es íntimo, por ello no deja
de ser políticamente defendible.
Cada persona es una gota de política, si todas se unen por una meta en
común —ya no es solo una gota—, ¡es una gran tormenta! Ya no estamos
hablando de un especímen, hablamos de masas. —Se está haciendo política—.
Pero todo comienza desde lo personal, y desde lo personal se construye un
socialismo más inclusivo, justo y equitativo. Porque en Cuba, me parece,
que todo es político.


8- Si no lo dices, —nadie sabrá donde te duele, ni sabrá cómo ayudar—:
Hay que decirlo bien alto, para que todo el mundo se entere. El país está
sangrando,
—¿Será la minoría? ¿De cual minoría estamos hablando? —pregunto—.
—¡La que sea!—reflexiono —, todxs vivimos en condición de igualdad de
"derechos y oportunidades" —pienso, luego existo, y medito nuevamente—.
¿Esas comillas hay que removerlas? !Claro¡ Hay que decir lo que duele y
no sentarse como los peces en la nevera.
Hace un tiempo lo dijo un dirigente, muchos se ofendieron... —otra vez
pregunto—, ¿Acaso las personas ofendidas hicieron algo para cambiar las
palabras "ofensivas".—¿hablar menos y hacer más?—. Por suerte muchxs lo
están haciendo, soy uno de ellos, pero hace falta más...

9- Cuba no es heterosexual:
La diversidad es natural —lema excelente para educar las personas—, sería
provechoso desestigmatizar mensajes subliminares demonizados en torno a
lo sexodiverso. Creo que la ciudadanía cubana en su totalidad debe
aprender a respetar, para ello, hay que salirse del closet psicológico
—deconstruir las fobias, no temer a lo desconocido, acercarse, aprender,
construir convivir en paz—: Heterosexuales, Bisexuales, Homosexuales,
Trans, Intersex, Queers, etc...

10- Cada uno de lxs cubanos integran la Nación, —todo el mundo cuenta,
pensemos detenidamente...— ¿Por qué tanto afán por negar lo que está ahí?
Todxs lo saben, ¿No creen que es mejor pensar en un futuro juntxs? ¿No
creen que lo mejor sería quitarse las máscaras enfrentar la verdad?
—Claro, quien no lo desee está en su derecho—, —aparte—,Considero que para
un mejor desempeño del proceso de construcción del socialismo del siglo
XXI, inclusivo, justo, revolucionario y soberano, sea de la orientación
sexual que sea, usando el respeto como principio fundamental.

martes, 18 de junio de 2013

Hablando de Pink Floyd


Hoy estoy místico, así que filosofearé un poco acerca del rock:

En esta corriente hay melodías con el poder de trasladar la mente del ser humano hacia lugares completamente desconocidos. En el amplio diapasón de géneros y artistas hay una agrupación conocida mundialmente:  Pink  Floyd. Considerado clásico de clásicos en la historia del Rock and Roll: su sonido electro acústico y la maravillosa interpretación de las letras despiertan un nexo peculiar que penetra los sentidos y nos conduce a niveles de placer imposibles de describir...
Cada vez que reproduzco en mi grabadora el tema "Shine on you crazy Diamond" -versión extendida-
http://m.youtube.com/watch?client=mv-google&gl=US&hl=en&v=BLKiMbC6s2k

Siento como si algo moviese involuntariamente mi cuerpo y esencia... como si en algún punto la letra y la música misma hicieran al espíritu trascender niveles superiores de la condición humana...

 "The Great Gig in the Sky",
http://m.youtube.com/watch?gl=US&client=mv-google&hl=en&v=lBWY3bli92Y
 -!Es para volverse loco!-
Transmite una carga de energía tan densa. Esa diversidad. La melancolía, la paz, la tristeza,  esa mezcla de odio amor, placer y  miedo a la muerte. Uff que pone a cualquiera en estado de trance. En fin. Algo fuera de lo común..

Hay otro tema que mueven mi piso y creo que de muchas otras personas, me refiero a "Confortably Numb".
http://m.youtube.com/watch?client=mv-google&hl=en&gl=US&v=9DqK2PkFgtw


 Podría decir, que es el fondo del poso, claro que para entender mejor de
que se esta hablando habría que ver la película "The Wall". En la cual a través de las interpretaciones y una perfecta edición en el audiovisual, el espectador se traslada a una especie de clímax en la historia.
Además de la excelente maestría con que la narración ubica al ser humano en contacto directo con su presente y pasado: 
la manera en que se evoca  la infancia con todos sus conflictos, los traumas y frustraciones que, marcan de manera permanente el modo de comportarse lxs sujetxs en el tránsito al estado adulto

Haciendo aparte lo Emo-Masoquista de algunos temas de la agrupación "Pink Floyd"; considero su carrera una gran obra maestra. Por suerte me pude hacer de la película en DVD y Tengo que admitir que es algo único.