Mostrando entradas con la etiqueta amor. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta amor. Mostrar todas las entradas

martes, 3 de marzo de 2015

Voto por Cuba:


Mi propuesta es/sería por una representación que defienda-promueva la equidad real, la justicia social y el espíritu emprendedor de las nuevas y no tan nuevas generaciones.
Voto por Cuba, sí, una nación con valores y garantías de derechos reales para todas las personas. Sin excluir ni privilegiar sectores neoburgueses o establecidos en el poder desde el triunfo de la revolución cubana. Voto por un país donde la ley se aplique en igualdad de condiciones a todas y a todos, sin importar grado militar, rango administrativo o poder social.
Voto por un país donde los derechos humanos sean asunto de todas la ciudadanía, y que estos derechos no sean usados a conveniencia de las mayorías o minorías en el poder. Como derechos, que son universales, inalienables e interdependientes, el Estado cubano sienta real compromiso con el cumplimiento de estos y garantice a las personas estos mencionados pero con sus apéndices explícitos: En cuanto al sector Gay, Bisexual, Tr y Trans, Intersexual y Queer LGBTTIQ. Derecho a protección ante agresiones verbales o físicas asociadas con orientación sexual e identidad de género, incorporando las otras discriminaciones que pasan de forma transversal como la procedencia, nivel cultural y color de piel.
Es importante que estos comportamientos incorrectos en la sociedad sean sancionados por la ley. Y me gustaría votar por una Cuba donde estas propuestas sean implementadas al código penal cubano en aras de garantizar un mecanismo jurídico más eficiente que el actual.
Voto por Cuba, sí. Por una sociedad que mira hacia adelante, que esta lista para aceptar las nuevas realidades. Donde dos personas, sin importar sexo, orientación sexual tienen o identidad de género, ejerzan el libre derecho a de amarse y gritar a los cuatro vientos lo felices que son con su amor y la vida que eligieron. Donde el Gobierno no le interesa la intimidad de estas personas, más si que sean gente de paz e impulsoras del desarrollo de la nación.
Para finalizar.
Voto por una Cuba donde la justicia social y la equidad real pasen de ser un lema. Voto por construir la nación de mis sueños, que seguro muchas personas en algún punto coinciden conmigo.
Algún lugar donde todas y todos sintamos seguridad, estabilidad, fortaleza y orgullo de ser quienes somos. Sin miedo a ser excluidos o excluidas.
Ahí es donde quisiera llegar, por eso quiero votar por Cuba. Con todas estas cosas, porque todas estas cosas, son las que harán una nación más justa y verdaderamente equitativa.

lunes, 14 de octubre de 2013

¿Quién dijo que la Radio cubana ha perdido su toque?

El pasado fin de semana estuve en casa de unas amistades reparando un
ordenador.
Resultó que este "aparato" tenía el disco duro con problemas serios y no
me quedó otra que pasarme más de veinticuatro horas atendiendo la
paciente, porque el programa que medianamente repara los sectores dañados
del disco(HDD-Regenerator) se demora una vida teniendo en cuenta que
estaba reparando una modesta pentium4 con apenas 128 megas de Ram, -una
cafetera vieja-, comparado con lo que está en el mundo de las TICS.

La actividad me demoró hasta el día siguiente, por lo que le pedí al
anfitrión si podía poner la Radio y sintonizar la emisora de la Capital
Radio Ciudad de la Habana por la madrugada, pues no tenía sueño.

Cuando conectó la radio grabadora me acomodé en uno de los butacones de la
sala mientras en el estudio la paciente(la computadora) recibía el
tratamiento adecuado...

El reloj me avisó que ha llegado el domingo. La una de la madrugada y
comenzaba el programa "Contando Estrellas" transmitido los dabados y
domigos en el horario de 1 a 4 AM, conducido por dos personas de energía
positiva y una mentalidad acorde con el siglo 21.

Me encantó como promocionan las relaciones sociales entre las personas sin
distinción de raza, color de piel u orientación sexual y reproducen todos
los mensajes que envían l@s oyentes a dos números de celulares habilitados
para hacer amistades o iniciar relación de pareja. También llamó la
atención como uno de los locutores habló respecto de la belleza masculina,
el leía uno de los mensajes respecto a un varón y como él se describía un
tipo "bien parecido". Ahí los locutores sugirieron que fuera más
específico, "que dijera , soy lindo, o bonito" entorno a prejuicios sobre
la belleza masculina en contexto.

Pues quien haya dicho que la radio en Cuba no se escucha está perdid@.
Muchísima gente está despierta en las madrugadas escuchando la radio. Yo
soy uno de ell@s.
Por lo pronto, cada vez que tengo dificultad para dormir intercambio
mensajes con miembros del club de conectados de "Contando Estrellas". Un
espacio libre de prejuicios, diverso y abierto a la energía positiva y las
buenas personas.

viernes, 1 de febrero de 2013

Una película peculiar




Ayer fue un día como otro de mis rutinas diarias, trabajo, corre para aquí, corre por allá, escribe una que otra nota en las redes sociales, haz un poco de banco en la radio a ver si algo extra se pega...

Terminé ya la tarde noche y desde luego mi destino es subir al ómnibus ruta P16 ya que en la noche no es recomendable hacer botella (autostop).

En el tramo a casa me terminé de leer un libro que me regalaron y resultó de mi agrado, no obstante mientras leía me planificaba para ver una película que varios amigos me recomendaron viera lo antes posible porque «está buenísima» según ellos, hasta que al fin llegué a Santiago de las Vegas. Me di un buen baño, preparé condiciones para el día siguiente y me acomodé en mi cuarto para deleitarme con el material cinematográfico en cuestión.

La verdad que el filme rebasó mis expectativas, a tal punto que me cogió tarde pegado de la pantalla. Yo ni quería ir al baño porque no quería perderme ni un segundo de lo que estaba sucediendo en cada secuencia que de sobremanera excitaba mi atención, y puedo decir que hacía tiempo no veía una película tan cargada de espiritualidad y conceptos filosóficos materializados que aparentemente en la actualidad podrían ser improbables o imposibles.

Quedé impactado con la dirección, el guión y las actuaciones, demostrando un extraordinario poder de desdoble y capacidad de hacer suya cada una de las historias de vida, entrelazando una en paralelo con la otra. Su contenido dramático y político transgrede cánones, modos de pensar y estilos de vida que de forma transversal transita por discriminaciones, doctrinas machistas, racistas, sexistas y homofóbicas contrastando con las relaciones de poder expuestas en la trama.

En esta película jugó un papel importante el significado universal del amor al prójimo que demuestra cómo este trasciende mas allá de la muerte, y, como un hilo invisible desde el pasado presente y futuro, nos hace involuntariamente juez y parte a lo largo del tiempo que dura Cloud Atlas.
Básicamente no tuve tiempo para detenerme en una escena y diferenciarla de otra, todo sucedió a una velocidad tan dinámica, entretenida y bien empalmada, que desde el principio me sentí parte de cada una de las historias, tuve la percepción que en algún momento mi vida estuvo y estará ligada a algún personaje.

Lo disfruté, soñé despierto y el piso se movió en mi mente como hacía varios años no sucedía.